Amamanta pronto, mejor en la primera hora tras el parto. Es muy importante que la lactancia se inicie cuanto antes y que se evite por todos los medios que lo primero que entre en la boca del bebé sea una tetina para no confundirle.
Esta es la recomendación que nos dan los organismos oficiales como la OMS y Unicef. ¿Por qué? Porque se ha demostrado que esta primera toma temprana al pecho trae innumerables beneficios, para el bebé y para la madre. Les da la mejor oportunidad para sobrevivir, crecer sanos y desarrollar todo su potencial.
Los bebés nacen listos para comer del pecho de su madre gracias al reflejo de succión. Este reflejo les permite poder alimentarse con leche materna desde su nacimiento. Esta primera toma, inmediatamente después del parto, exige contacto piel a piel, lo que proporciona beneficios a corto y largo plazo para el bebé y para la madre. El contacto inmediato piel con piel ayuda a regular la temperatura corporal del bebé y transmite a su organismo bacterias beneficiosas provenientes de la piel de la madre. Esas bacterias “buenas”, le protegerán contra enfermedades infecciosas y contribuyen a la formación de su sistema inmunológico.
La primera toma libera prolactina en la madre, la hormona que estimula la producción de leche y favorece el suministro continuo de leche para el bebé. El Calostro, la leche materna que la madre produce desde el parto y durante los primeros días de vida del bebé, además de ser extremadamente rica en nutrientes y anticuerpos, actúa como una primera “vacuna”, que le proporciona un escudo protector contra las enfermedades.
Se ha demostrado que esta primera toma, incrementa la probabilidad de que se prolongue la lactancia durante los primeros meses de vida o más y también que favorece la contracción del útero materno evitando que tenga hemorragias importantes tras el parto y por tanto, la anemia.
Lamentablemente, en muchos casos se ofrece muy poco apoyo y orientación a las madres o se siguen prácticas obsoletas, como separar a las madres de sus bebés inmediatamente después del parto para pesarles o incluso limpiarles y vestirles. En otros casos, les separan de forma innecesaria tras una cesárea. Así que, una vez más, te animo a que te informes antes de que llegue el momento. Pregunta cuál es el protocolo del hospital al que piensas acudir e incluye en tu Plan de Parto tu deseo de amamantar pronto, si es en la primera hora mucho mejor.
La mejor forma de conseguir que está primera toma se produzca de forma inmediata es dándole a tu bebé la oportunidad de alcanzar por sí mismo tu pecho. Como te decía antes, el bebé nace listo para comer de tu pecho gracias al reflejo de succión, pero también es capaz de encontrar el pecho por sí mismo. Sólo debemos darle la oportunidad de hacerlo.
En los enlaces que verás a continuación podrás ver cómo son capaces de alcanzar el pezón por sí mismos: